Resultados de búsqueda para: "naproxeno sodico" 9 Productos encontrados




¿Qué es y cuándo tomar naproxeno sódico?
Naproxeno sódico es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) de venta libre que se utiliza para reducir el dolor y la inflamación, así como la fiebre, aliviar dolores leves por cefaleas, dolores musculares, artritis, periodos menstruales, resfriado común; dolor de muelas y/o dolor de espalda.
También se usa a veces para tratar la enfermedad ósea de paget (una afección en la que los huesos se vuelven anormalmente gruesos, frágiles y deformes) y el síndrome de Bartter (una afección en la que el cuerpo no absorbe suficiente potasio, lo que provoca calambres y debilidad muscular, así como otros síntomas).
Consulte a su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección, o en caso que sea alérgico al naproxeno, al ácido acetilsalicílico o a otros AINE como el ibuprofeno y el ketoprofeno, o a cualquier medicamento para el dolor o la fiebre.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
En adultos, por lo general, se toma con un vaso lleno de agua cada 8 o 12 horas, según sea necesario. El naproxeno de venta libre se puede tomar con alimentos o leche para evitar las náuseas.
En niños menores de 6 años la dosis recomendada es 2 mL de suspensión cada 8 horas. Niños mayores de 6 años pueden recibir una dosis de 4 mL de suspensión cada 8 horas.
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de su próxima dosis, omita la dosis que no tomó, y siga con su horario normal de medicación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete o en la receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
Evite tomar más de la dosis recomendada.
¿Quienes no pueden tomar Naproxeno?
Está contraindicado en pacientes que tienen reacciones alérgicas a la prescripción. También está contraindicado en pacientes en quienes el ácido acetilsalicílico u otros agentes analgésicos antiinflamatorios no esteroidales inducen el síndrome de asma, rinitis y pólipos nasales.
Si estás embarazada, no se recomienda su uso durante el último trimestre de embarazo, ya que estos medicamentos pueden alterar el flujo sanguíneo del feto dilatando los vasos sanguíneos.
Precauciones
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (distintos de la aspirina) como naproxeno, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos. No use un AINE como naproxeno si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.
Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedad cardíaca, ataque cardíaco o derrame cerebral, si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes.
Los AINE como el naproxeno pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el intestino.
Efectos secundarios que podría provocar naproxeno sódico:
Algunos de los posibles efectos secundarios que podría causar Naproxeno son estreñimiento, gases, sed excesiva, dolor de cabeza, mareos, aturdimiento, somnolencia, dificultad para conciliar el sueño, ardor o adormecimiento de los brazos o las piernas, síntomas parecidos a los de la gripe, zumbido en los oídos, y problemas de audición.