Resultados de búsqueda para: "trimebutina" 2 Productos encontrados
¿Qué es trimebutina y cuándo se toma?
Trimebutina, es un medicamento antiespasmódico que se utiliza para el tratamiento del dolor abdominal que incluye el síndrome de colon irritable (SCI), y actúa por competencia de sustrato con la acetilcolina.
Uso clínico:
- Vómitos del lactante y del niño.
- Tratamiento de refuerzo de diarreas en gastroenteritis en pediatría.
- Tratamiento del dolor abdominal y otros trastornos abdominales incluyendo el síndrome del colon irritable (SCI) e íleo paralítico posoperatorio.
- Niños con poco apetito y retraso del vaciamiento gástrico.
Dosis y forma de administración:
Tratamiento coadyuvante en gastroenteritis infantiles / Administración oral:
- Niños mayores de 1 años: 12 mg/8-12 horas (2,5 ml/toma).
- Niños de 1-3 años: 24 mg/8-12 horas (5 ml/toma).
- Niños de 3-5 años: 48 mg/8-12 horas (10 ml/toma).
Tratamiento del síndrome del colon irritable / Administración oral:
- Niños mayores de 12 años (dosis de adultos): se recomienda una dosis inicial de 300-400 mg/día. Una vez conseguido el alivio de los síntomas, las dosis se pueden reducir a 200 mg/día.
En adultos:
- La dosis en adultos de Plidex de 100 comprimidos es de 1 a 2 comprimidos tres veces al día, antes de las comidas.
Plidex 200 comprimidos: 1 comprimido tres veces al día, antes de las comidas. La dosis diaria máxima en adultos no debe superar los 600 mg. La duración del tratamiento es de 2 a 4 semanas. Se debe administrar antes de las comidas.
Contraindicaciones
Este medicamento está contraindicado en personas con hipersensibilidad a la trimebutina o cualquiera de los componentes del medicamento. También se impide su uso en el primer trimestre del embarazo y durante la lactancia. Trimebutina no se debe utilizar en el cólico del lactante. Es muy bien tolerada dentro de la población, sin embargo algunos de los efectos secundarios que podría tener son sequedad de boca, diarrea, dispepsia, náusea y constipación, somnolencia, fatiga, y/o mareos.
Precauciones
Existe riesgo de un rápido aumento de la temperatura corporal cuando se administran a niños en lugares muy cálidos. Dosis elevadas pueden originar reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad.